La Generalitat Valenciana ha aprobado la Orden 4/2025, de 14 de marzo, mediante la cual se activa una línea de subvenciones dirigidas a ayuntamientos con problemas derivados de la sobrepoblación de jabalíes. La medida se enmarca en una estrategia más amplia de gestión cinegética y medioambiental, y responde a la creciente presión que esta especie está generando en múltiples frentes: cultivos arrasados, accidentes de tráfico y alteraciones graves del equilibrio ecológico en zonas naturales.
Esta orden permite que los ayuntamientos afectados puedan acceder a fondos públicos para poner en marcha acciones de control poblacional, siempre que estas se desarrollen de forma coordinada con los clubes de cazadores locales. De este modo, la Administración reconoce el papel del sector cinegético como agente activo y necesario en la resolución de uno de los problemas más acuciantes del mundo rural.
Qué pueden financiar los ayuntamientos con estas ayudas
La convocatoria contempla tres grandes bloques de actuación subvencionables. El primero incluye la contratación de servicios de control cinegético por parte de los municipios, ya sea con clubes de caza constituidos o con asociaciones sin ánimo de lucro que cuenten con medios humanos y técnicos adecuados.
El segundo bloque se centra en la adquisición de material homologado para la captura de jabalíes, lo que puede incluir jaulas, trampas específicas u otros recursos aprobados por normativa. El tercero se refiere a la gestión sanitaria y logística, facilitando la compra de contenedores especiales y la adecuación de recintos para la recogida y eliminación de los cadáveres, que deberán ser tratados por empresas autorizadas conforme a la legislación vigente.
Estas ayudas permiten, por tanto, reforzar la capacidad de respuesta de los ayuntamientos, muchos de los cuales no disponen de medios suficientes para afrontar este tipo de intervenciones por sí solos.
Los clubes de cazadores, eje vertebrador del operativo
La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana ha señalado que el papel de los clubes será fundamental para el éxito del programa. De hecho, una condición indispensable para que las actuaciones sean subvencionables es que los ayuntamientos trabajen en coordinación directa con las sociedades de cazadores locales, quienes asumirán la ejecución de las tareas de control poblacional.
La Federación está ofreciendo asesoramiento técnico personalizado a todos los clubes federados que deseen participar. Su objetivo es garantizar que los proyectos se ajusten a los requisitos administrativos, técnicos y legales establecidos en la convocatoria, así como facilitar la interlocución entre consistorios y entidades cinegéticas.
Desde la Federación recuerdan que esta medida no solo beneficia al sector cinegético, sino que tiene un impacto positivo directo en el conjunto del entorno rural: los agricultores, los ganaderos, los vecinos de zonas periurbanas y los conductores que circulan a diario por carreteras comarcales.
Cómo y cuándo presentar las solicitudes
El plazo para presentar las solicitudes será de quince días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto oficial de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Es importante que los ayuntamientos interesados activen cuanto antes el contacto con los clubes locales para preparar la documentación, planificar las actuaciones y cumplir los requisitos exigidos.
La Federación recomienda no esperar al último momento, ya que algunas de las actuaciones requeridas, como la justificación del gasto o la formalización de acuerdos de colaboración, pueden necesitar tiempo de tramitación.
Los clubes de cazadores que tengan dudas o que quieran implicarse en este proceso pueden contactar con la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, que está canalizando toda la información relativa a esta línea de ayudas y ofreciendo apoyo técnico continuo.





