Las federaciones de caza y las Intervenciones de Armas y Explosivos de Zona de la Guardia

La RFEC y la Guardia Civil trabajan juntas para unificar la aplicación del Reglamento de Armas

El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Pro-Huérfano de la Guardia Civil en Madrid, estuvo presidido por el coronel jefe del ICAE y contó con la participación de Josep Escandell, presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC). A la cita acudieron representantes de todas las federaciones autonómicas y de las diferentes Intervenciones de Armas y Explosivos de Zona de la Guardia Civil.

La jornada sirvió para abordar los puntos del Reglamento de Armas que generan diferentes interpretaciones entre comunidades autónomas, con el propósito de evitar inseguridades jurídicas y reforzar la cooperación entre cazadores y el instituto armado.

El clima fue descrito como proactivo y constructivo, permitiendo avanzar en propuestas conjuntas que den lugar a un marco normativo más claro y homogéneo en todo el territorio nacional.

Custodia de armas y digitalización, ejes del debate

El trabajo se organizó en varias mesas temáticas. En la primera, se puso el acento en la necesidad de reforzar la colaboración en formación y comunicación entre intervenciones de armas y federaciones de caza.

La segunda mesa trató la regulación de instalaciones de tiro, destacando la urgencia de contar con protocolos claros que ofrezcan seguridad jurídica en actividades como tiradas sociales o calibración de armas.

La tercera mesa abordó las dudas en torno a la custodia de armas, subrayando la conveniencia de contar con directrices precisas que faciliten la labor de los agentes.

Por último, la cuarta mesa se centró en la adaptación del Reglamento a la realidad actual, con consenso en la necesidad de analizar cuestiones como el uso de calibre .22, visores térmicos, moderadores de sonido y dispositivos auditivos, todos ellos vinculados a los nuevos retos de la actividad cinegética.

Compromiso de colaboración permanente

En la clausura, el coronel jefe del ICAE y el presidente de la RFEC coincidieron en remarcar la importancia de mantener abierto este espacio de diálogo. Entre las propuestas destaca la posibilidad de establecer convenios de colaboración y mesas de trabajo permanentes, que permitan dar respuesta ágil a las necesidades del sector.

La Intervención Central de Armas y Explosivos incidió además en la preocupación por el riesgo que supone la tenencia de un número elevado de armas por usuario y la proliferación de las denominadas armas tácticas, cuestiones sobre las que se avanzará en coordinación con las federaciones.

Por su parte, la RFEC defendió la necesidad de priorizar la digitalización y automatización de los trámites de renovación de licencias, así como flexibilizar las condiciones de acceso a las armas para nuevos cazadores y deportistas en un entorno seguro.

Un paso más hacia la seguridad y el futuro de la caza

La jornada ha dejado patente que la cooperación entre Guardia Civil y federaciones autonómicas de caza es el camino para afrontar con garantías los desafíos que plantea el Reglamento de Armas. El objetivo común: garantizar tanto la seguridad ciudadana como la continuidad de la actividad cinegética en España.

Compártelo

Relacionadas

Scroll al inicio