En plena era de la agroindustria, muchos hortelanos vuelven la vista a los remedios tradicionales. Entre ellos, el purín de ortiga ha resurgido con fuerza gracias a su eficacia contrastada y su elaboración sencilla. Así lo demuestra un vídeo publicado en TikTok por la cuenta @gallinadehuerto, que acumula miles de visualizaciones y ha despertado el interés por este preparado natural.
Cómo se elabora el purín de ortiga
El proceso comienza con la recolección de ortigas frescas, una planta silvestre abundante en primavera y verano. Las hojas y tallos se introducen en un recipiente grande —un bidón o cubo con tapa— y se cubren completamente con agua. A partir de ese momento comienza una fermentación controlada que dura varios días.

Durante al menos cuatro jornadas, la mezcla se remueve diariamente y se vuelve a tapar. A los cinco días ya puede utilizarse, aunque muchos prefieren esperar a que la fermentación culmine por completo. Esto sucede hacia el día 12, cuando ya no quedan burbujas y las hojas se han descompuesto casi por completo.
Una vez colado, el líquido resultante se guarda en envases opacos, lejos de la luz directa. Se recomienda diluir una parte del purín en diez partes de agua, tanto para riego como para pulverización foliar.
Eficaz contra plagas, hongos y carencias
El éxito del purín de ortiga no es casual. Según explica la autora del vídeo, sus plantas de tomate, judía y calabacín han mostrado una mejora notable tras su aplicación: hojas más verdes, ausencia de plagas y un desarrollo vegetativo vigoroso.
Y no es solo una cuestión de apariencia. Este preparado actúa como fertilizante natural rico en nitrógeno, pero también como fungicida, acaricida e insecticida suave, gracias a los compuestos activos presentes en la ortiga, como el ácido fórmico y minerales esenciales. Además, su fuerte olor disuade a algunos insectos dañinos.
Una solución antigua con nueva vida digital
Aunque el uso de ortigas en la agricultura se remonta a prácticas tradicionales europeas, la popularidad del formato audiovisual ha dado nueva vida a este conocimiento. En apenas un minuto, la tiktoker resume un proceso que muchos creían olvidado, recordando que las soluciones más eficaces no siempre requieren productos químicos ni grandes inversiones.
El vídeo se ha convertido en una referencia entre los aficionados al huerto ecológico y ha demostrado que las recetas de siempre pueden seguir dando guerra, sobre todo cuando se combinan con divulgación clara y formatos actuales.
@gallinadehuerto PURÍN DE ORTIGAS! Lo utilizais? Os leo! No olvides seguirme y darme un like🥰 #campo #gallinas #huerto #gallinadehurerto #ortigas #plantas #remedioscaseros #contraplagas #plagas #purindeortiga ♬ sonido original – gallinadehuerto





