El Observatorio Cinegético ha puesto en marcha una nueva campaña para registrar los bandos de perdiz roja en el campo español. Esta iniciativa busca recopilar datos sobre la especie entre los meses de julio y septiembre, reforzando el seguimiento de las poblaciones tras el conteo de primavera.
La nueva campaña tiene como objetivo igualar, o incluso superar, los 1.230 censos realizados durante la pasada primavera. Estos registros se distribuyeron en un total de 670 cuadrículas UTM de 10×10 kilómetros, lo que supuso un auténtico hito de participación para el proyecto, consolidando su posición como una de las iniciativas más relevantes de monitorización cinegética en España.
Los recorridos para realizar los censos deben llevarse a cabo en vehículo, con una distancia comprendida entre los 8 y los 10 kilómetros. Se recomienda hacerlo en las primeras o últimas horas del día, cuando las perdices están más activas y visibles. Además, es importante que el censo se realice en la misma cuadrícula que se empleó durante el recuento de especies residentes en la primavera, con el fin de asegurar la coherencia de los datos.
Cómo se registran los datos
Durante los censos, los participantes deben utilizar la aplicación móvil CensData para anotar todos los avistamientos. Es fundamental diferenciar entre adultos y pollos, y agrupar correctamente los individuos que pertenecen a un mismo bando utilizando la función ‘grupos’ de la app. Esta diferenciación permitirá evaluar la productividad reproductiva y el éxito de cría de la especie.
La correcta introducción de estos datos es crucial, ya que constituyen una fuente valiosa para la elaboración de informes científicos y técnicos que orienten las políticas de conservación y gestión. Cuantos más datos de calidad se recopilen, más robustas serán las conclusiones a extraer.
Una herramienta de referencia
El Observatorio Cinegético es una plataforma colaborativa entre cazadores y científicos creada por la Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.
Desde su puesta en marcha en 2020, esta herramienta ha logrado consolidarse como el mayor sistema de monitorización de fauna silvestre en España. Ya cuenta con más de 3.700 usuarios registrados y más de 12.500 censos realizados, gracias a la implicación voluntaria de cazadores, gestores y sociedades de caza.
Llamamiento a participar
Los impulsores del proyecto hacen un llamamiento tanto a quienes ya participan en el Observatorio como a los que todavía no lo hacen, animándoles a sumarse a este esfuerzo colectivo. Su colaboración es clave para recopilar datos veraces y contrastables que permitan a las administraciones públicas tomar decisiones mejor fundamentadas en materia de gestión cinegética y conservación de la fauna.
Además, la participación en estos censos supone una oportunidad única para los cazadores de implicarse directamente en el conocimiento y la protección de una de nuestras especies más emblemáticas: la perdiz roja.
Más información y adhesiones: www.observatoriocinegetico.org





