La Asociación Española de Rehalas ha hecho público su rechazo frontal a los proyectos de reglamento que desarrolla la Ley de Bienestar Animal 7/2023. Según la entidad, el texto presentado a información pública por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 afecta directamente a los perros de caza y a sus instalaciones, a pesar de que la propia ley los excluye de su ámbito de aplicación.
Uno de los puntos más criticados es la creación del SICERPA, un Registro Central de Animales de Compañía en el que se incluirían también los perros de caza y las perreras donde residen. La Asociación considera especialmente grave que este registro recoja datos personales de los titulares y localizaciones exactas de las instalaciones, información que podría terminar en manos de organizaciones animalistas y poner en riesgo la seguridad de los rehaleros.
Desde la entidad se alerta del peligro que supone que estos datos sean accesibles a entidades privadas con capacidad de actuar como colaboradoras de los agentes de la autoridad, lo que, en la práctica, abriría la puerta a campañas de acoso como las que ya se han sufrido en el pasado.

Competencias en disputa: Agricultura frente a Asuntos Sociales
Otro aspecto que ha generado indignación es el uso de la Ley de Sanidad Animal como base competencial para justificar la inclusión de los perros de rehala en estas normas. Desde la Asociación Española de Rehalas recuerdan que esa materia corresponde al Ministerio de Agricultura y a las consejerías autonómicas, no a Asuntos Sociales, por lo que consideran que el enfoque del reglamento es invasivo y contrario al marco legal vigente.
La organización critica también la introducción del término “derechos” en relación con los animales, asegurando que se trata de una deriva ideológica hacia la humanización de los animales impulsada por el movimiento animalista. Frente a ello, reafirman su postura: los animales no pueden ser sujetos de derechos, y la legislación debe centrarse en obligaciones de sus titulares y bienestar real, no en conceptos ideológicos.
Llamamiento al sector cinegético
La Asociación Española de Rehalas ha hecho un llamamiento a todos los aficionados, propietarios de rehalas y al mundo cinegético en general para que estén alerta ante estos desarrollos normativos, que consideran una herramienta de acoso político contra quienes practican la caza con perros. Según remarcan, si la ley estatal ya excluye a los perros de caza de su aplicación, sus reglamentos también deben hacerlo.
Desde la entidad se reitera que las instalaciones cinegéticas como las perreras de rehala deben seguir regulándose a nivel autonómico, como ha ocurrido hasta ahora, bajo el paraguas de la sanidad y producción animal, y nunca quedar sometidas a la intervención de un ministerio ajeno al sector.





