IBERCAZA

Ibercaza bate récord de visitantes y consolida a Jaén como capital de la caza en Andalucía

La XVIII edición de Ibercaza ha superado todas las expectativas y ha convertido a Jaén en el epicentro del sector cinegético andaluz este fin de semana. Con más de 80 expositores distribuidos en 8.000 metros cuadrados del recinto de Ifeja, la feria ha reunido a organizaciones de caza mayor y menor, armerías, taxidermias, cuchillerías, artistas cinegéticos, rehalas y granjas cinegéticas, consolidándose como punto de encuentro imprescindible para los profesionales y aficionados.

Récord de visitantes y compromiso con la sostenibilidad

El sector cinegético español cuenta con 575.000 licencias en vigor, genera más de 10.200 millones de euros anuales y sostiene cerca de 200.000 empleos, 45.000 de ellos directos, según datos de la Federación Española de Caza. Durante la feria, su presidente, Josep Escandell, recordó que los cazadores «contribuimos a la gestión de los hábitats, invertimos en mejoras del medio y conservamos la biodiversidad», aunque advirtió de la amenaza que suponen algunas normativas comunitarias, como la prohibición del plomo en la munición o las regulaciones sobre bienestar animal y aves migratorias.

En materia sanitaria, el presidente de la Federación de Caza de Jaén, Juan Antonio Herrera, señaló que, aunque existen focos puntuales de sarna o gripe aviar, la principal amenaza sigue siendo la peste porcina africana, que avanza hacia los Pirineos y obliga a controlar la sobreabundancia de jabalíes.

La importancia de la caza en Andalucía

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, reafirmó el apoyo institucional a una caza «regulada, sostenible y aliada del medio rural», destacando que en Andalucía el sector genera cerca de 3.500 millones de euros al año y da trabajo a 45.000 personas, de las cuales más de 12.000 lo hacen de forma directa.

Con 884 cotos de caza, 608 de caza menor y 276 de mayor, que suman más de 1,2 millones de hectáreas, Jaén lidera el peso cinegético en la comunidad. En la provincia hay cerca de 19.400 cazadores con licencia en vigor, de un total de 164.000 en Andalucía.

Reivindicaciones y futuro del sector

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, recordó la colaboración con el mundo cinegético, apoyando la declaración de la caza de perdiz con reclamo como Bien de Interés Cultural (BIC) y financiando con 150.000 euros la futura sede de la Federación de Caza en Jaén.

Por su parte, el portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, anunció que su grupo pedirá que todas las modalidades de caza sean declaradas BIC, alertando de que «el mundo rural está en peligro y está ligado a la caza», en referencia a la despoblación y la pérdida de actividad económica en los pueblos.

Actividades para todos los públicos

Además del área expositiva, Ibercaza ofreció durante el fin de semana exhibiciones de tiro con arco, talleres de adiestramiento de perros, concursos de pesca, muestras de rapaces y fauna silvestre, y una exposición de animales naturalizados, convirtiéndose en un escaparate completo de la cultura cinegética.

La edición de 2025 pasará a la historia como la que batió récord de visitantes y consolidó a Ibercaza como la gran cita del sector en Andalucía, reflejo de una actividad que es gestión, biodiversidad, empleo y futuro para el mundo rural.

Compártelo

Relacionadas

Scroll al inicio