Un perro de rehala.

Extremadura amplía un año la desinfección de vehículos de rehalas en sus instalaciones

La Asociación Española de Rehalas y la Federación Extremeña de Recovas han informado de la decisión adoptada por Sanidad Animal de la Junta de Extremadura: la desinfección de los vehículos de rehalas podrá seguir realizándose en las perreras una temporada más, con los talonarios habilitados al efecto.

Una moratoria clave para el sector

El comunicado precisa que, hasta la temporada 2026/2027, se mantiene el sistema actual de control sanitario. Sin embargo, a partir de esa fecha será obligatorio contar con centros de desinfección autorizados e inscritos, tras la inspección de los veterinarios de la Junta, lo que supondrá obras, costes y más trámites administrativos para la mayoría de las rehalas.

Posible exención en la normativa estatal

Las asociaciones recuerdan que la redacción del Real Decreto 638/2019 podría permitir que las rehalas quedasen al margen de esa exigencia. Durante este año de moratoria se intentará alcanzar un acuerdo con la administración autonómica para evitar nuevas construcciones e inversiones innecesarias.

Formación obligatoria y sanciones

El comunicado también incide en que sólo está permitido el uso de biocidas ganaderos para la desinfección y que quien la realice debe contar con el carnet de aplicador de biocidas de uso ganadero. Su obtención requiere un curso específico, y la ausencia del mismo derivará en sanciones «seguras y prácticamente imposibles de recurrir».

Compártelo

Relacionadas

Scroll al inicio