• Home
  • Noticias de caza y campo
  • Miles de cazadores se preparan para realizar el mayor censo de codornices de la historia: será simultáneo en toda España
observatorio-cinegetico

Miles de cazadores se preparan para realizar el mayor censo de codornices de la historia: será simultáneo en toda España

El Proyecto Coturnix quiere hacer historia este 2025. Y lo hará con un desafío a la altura del mundo cinegético español: el #CoturnixChallenge, un censo nacional simultáneo de codornices en el que miles de cazadores de todo el país saldrán al campo los días 15 y 23 de agosto para contar ejemplares y aportar datos clave sobre la especie.

La idea es tan sencilla como ambiciosa: que el 15 de agosto —en las comunidades donde ya se haya abierto la media veda— y el 23 de agosto en toda España, los cazadores registren en sus jornadas cuántas codornices ven y la distancia recorrida. Esta información, sumada a otros parámetros, servirá para lo nunca antes conseguido: estimar el tamaño real de la población de codorniz en nuestro país.

Y no es un capricho. La Unión Europea exige este dato a los Estados miembros para decidir si la especie puede o no seguir siendo cinegética. Sin una buena base científica, hay quien ya ha intentado que se prohíba su caza. Por eso, el CoturnixChallenge es mucho más que un censo: es una declaración de intenciones del sector.

Tecnología, perros y ciencia al servicio de la caza

Este año, además, entra en juego un factor diferencial: los datos aportados por los GPS que llevan los perros de caza. Gracias a ellos se puede cruzar la información sobre las zonas recorridas y los avistamientos, y afinar aún más los cálculos poblacionales.

El método que sustenta este reto es el SEC (Seguimiento Específico de Codorniz), diseñado por la Universidad de Barcelona y mucho más preciso que los sistemas tradicionales pasivos, que no funcionan bien con especies tan móviles y esquivas como la codorniz.

A día de hoy ya hay 31 puntos SEC activos y se espera llegar a 54 muy pronto. Todo gracias a la implicación de administraciones como Castilla y León, Andalucía o La Rioja, y al apoyo clave de Mutuasport.

Cinco años cambiando el relato de la codorniz

Coturnix no parte de cero. Lleva cinco años recopilando datos con la ayuda de más de 5.000 cazadores que han enviado 65.000 muestras de alas y realizado casi 3.000 censos con la app CensData del Observatorio Cinegético. Gracias a ello, ya se han desmontado —y frenado— dos intentos de prohibir su caza en España.

Y todo con una idea clara: sin datos reales, la codorniz desaparece del calendario cinegético. Con ellos, se defiende su aprovechamiento sostenible.

El reto está lanzado: ¿aceptas?

El #CoturnixChallenge es más que un reto: es una prueba de fuego para el sector. Una oportunidad de demostrar que los cazadores no solo salen al campo a disfrutar, sino que también son los mayores aliados de la conservación y la ciencia.

Si tú también quieres formar parte de este hito histórico, marca en rojo los días 15 y 23 de agosto y únete a miles de cazadores de toda España. En tus manos está el futuro de la codorniz.

Más información en: https://fundacionartemisan.com/investigacion/coturnix-challenge

Compártelo

Relacionadas

Scroll al inicio