Un ganadero de la comarca leonesa de La Cepeda se topó con una inesperada sorpresa mientras segaba su finca: un corcino perfectamente camuflado en la hierba recién cortada. El hallazgo, grabado con su propio teléfono móvil, no tardó en hacerse viral en TikTok, donde acumuló decenas de miles de visualizaciones y despertó una ola de comentarios de admiración.
El corcino, maestro del camuflaje
La pequeña cría de corzo (Capreolus capreolus) permanecía inmóvil entre el forraje, confiando en el pelaje moteado que la mimetiza con el entorno. Detectarlo no fue tarea fácil: hacía falta una mirada acostumbrada al campo para distinguir esa diminuta silueta agazapada entre la vegetación.
Lejos de manipular al animal, el ganadero optó por lo más prudente: no tocarlo en absoluto. Con un ligero gesto de la bota intentó que se moviera por sí mismo, consciente de que el contacto humano podría impregnarlo de olor y provocar el rechazo de la madre. Una acción mínima pero crucial para garantizar la supervivencia de la cría.
La grabación, compartida en la red social por el usuario @gaviluxingaviluxi, muestra al agricultor sorprendido y emocionado. «¡Pobre animalito! ¡Estaba rodeado!», exclama en el clip mientras observa al pequeño corzo inmóvil en el prado. El gesto, sencillo pero cargado de significado, refleja la importancia de la convivencia entre ganadería y fauna silvestre en territorios como León.

El Proyecto Corcino y la importancia de no intervenir
Tal y como recuerda la Asociación del Corzo Español (ACE), es habitual que las corzas dejen solas a sus crías durante horas, mientras se alimentan en las inmediaciones. El llamado Proyecto Corcino busca precisamente concienciar a agricultores, ganaderos y senderistas sobre la necesidad de no coger ni trasladar a los corcinos, ya que ese gesto bienintencionado puede condenarlos al abandono.
El propio protagonista del vídeo confirmó en los comentarios que la historia tuvo un desenlace feliz: «La madre vino a buscarlo por la noche y lo encontró. De ésta se salva».
Las redes sociales como altavoz de buenas prácticas
Aunque muchas veces asociadas únicamente al ocio, plataformas como TikTok demuestran en casos así que también pueden ser herramientas de sensibilización. Gracias a la difusión del vídeo, miles de personas han conocido de primera mano la forma correcta de actuar ante un hallazgo similar.
Este episodio es un recordatorio de que la vida silvestre está más presente de lo que creemos en el día a día rural. Y también de que, con pequeños gestos, quienes trabajan la tierra se convierten en guardianes de la biodiversidad.
@gaviluxingaviluxi pobre animalillo!! estaba rodeado!! #leon #lacepeda #corzo #duende #siega #forraje ♬ sonido original – mr. zorro cepedano