• Home
  • Artículos
  • Conejos con hurón y capillo: un método de control efectivo y selectivo
Un hurón.

Conejos con hurón y capillo: un método de control efectivo y selectivo

Frente al aumento de daños agrícolas causados por los conejos, muchos gestores apuestan por volver a los métodos de antes, tan eficaces como respetuosos con el medio. El uso del hurón y el capillo es una técnica ancestral, selectiva y silenciosa, que permite reducir la presión sin necesidad de disparos ni perros. Es una caza de espera, paciencia y reflejos, que conecta con lo más puro de la tradición cinegética.

Capillos: tápalo todo o se escapará por la única que dejes libre

Una vez localizada una zona activa con madrigueras, el primer paso es reconocer y tapar todas las bocas. No se puede dejar ninguna sin cubrir: si lo haces, los conejos la encontrarán y te quedarás con las manos vacías. El capillo se extiende con cuidado sobre cada boca, asegurándote de que queda bien tensado y preparado para enredar al animal cuando intente huir.

La clave está en preparar el terreno con meticulosidad, anticipando cada movimiento del conejo antes incluso de que el hurón entre en juego.

El hurón: el auténtico protagonista bajo tierra

El uso del hurón no es solo eficaz: es también un arte. El mustélido, bien adiestrado y en su peso ideal, se desliza por las galerías con agilidad y olfato. Su presencia empuja al conejo a huir hacia una salida, y ahí es donde entra en acción el capillo.

El papel del cazador es secundario: quien caza realmente es el hurón, que trabaja en silencio, sin descanso y sin error si ha sido bien tratado.

Concentración y reflejos: clave para capturar al conejo al primer intento

Desde el instante en que el hurón entra en la madriguera, empieza una espera tensa y breve. En cualquier momento, un conejo puede salir disparado hacia uno de los capillos, y hay que estar alerta y rápido para atraparlo.

Cuando veas que uno queda atrapado en la malla, no lo dudes: acércate con decisión, sujétalo con firmeza y libéralo con rapidez antes de que logre soltarse. Cada segundo cuenta en una técnica que exige reflejos, experiencia y respeto por el animal.

Compártelo

Relacionadas

Scroll al inicio