Icono del sitio Cazaflix

Castilla-La Mancha acelera la licencia interautonómica de caza en una reunión clave con ATICA

CAZA-CASTILLA-LA-MANCHA

© CASTILLA LA MANCHA

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo impulso a la licencia inter autonómica de caza y pesca, una medida que permitirá practicar ambas actividades con una única autorización en diez comunidades. La consejera Mercedes Gómez se ha reunido en Toledo (04/11/2025) con ATICA Castilla-La Mancha para avanzar en este y otros compromisos del Pacto por la Caza, incluyendo la protección de la montería y el acceso de jóvenes y mujeres al campo.

Una licencia única para diez comunidades

La titular de Desarrollo Sostenible señaló que el proceso se encuentra en su fase final, a la espera de que tres autonomías concluyan los trámites. Castilla-La Mancha ya cumplió los suyos «antes de verano». La licencia inter autonómica permitirá a los cazadores de la región practicar actividad en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia. Esta licencia se sumará a la regional, gratuita desde 2022 para los empadronados.

El Ejecutivo regional subrayó que la iniciativa busca una caza más accesible, ordenada y coordinada, facilitando el movimiento de los aficionados entre territorios y reforzando el papel socioeconómico del sector.

Una cazadora en una montería en Castilla -La Mancha. © Carlos Vignau

Reconocimiento de la montería y nuevas figuras formativas

Durante el encuentro se analizó la propuesta para que las monterías sean declaradas Bien de Interés Cultural, así como los avances de la figura del cazador formado, diseñada para garantizar buenas prácticas en sanidad animal, manejo de carne silvestre y cumplimiento normativo.

La consejera también destacó el éxito del precinto digital aplicado a la tórtola europea durante la media veda, con posibilidad de extenderlo a otras especies. Se revisaron además los sistemas de control para especies que causan daños, como jabalí, meloncillo, tejón y conejo, y el plan desarrollado con el IREC para la conservación de la perdiz roja (Alectoris rufa) y su hábitat.

El Gobierno regional y ATICA abordaron mejoras en la gestión de los cotos sociales y medidas para facilitar la entrada de jóvenes y mujeres en la actividad, reforzando la continuidad generacional y la presencia femenina en el sector.

La Junta reafirmó su compromiso de promover una caza «accesible, segura, sostenible y necesaria para el equilibrio natural», y recordó el valor de la actividad como motor del medio rural y pieza central del Pacto por la Caza.

Salir de la versión móvil