Icono del sitio Cazaflix

Así es CoCo: el ambicioso proyecto europeo que une a cazadores y pastores para lograr la convivencia con la fauna salvaje en Europa

Un pastor y sus ovejas.

Un pastor y sus ovejas. @ Shutterstock

Los cazadores europeos no solo gestionan fauna: son testigos directos de los retos y oportunidades que supone convivir con la vida salvaje. Ahora, gracias al proyecto europeo CoCo (Co-creating Coexistence), financiado por la Unión Europea, podrán aportar su experiencia sobre el terreno para redibujar el modelo de coexistencia entre personas, ganado y fauna en los paisajes rurales del continente.

El proyecto, que se está desarrollando entre noviembre de 2024 y diciembre de 2027, apuesta por un cambio de paradigma en las políticas de conservación, abandonando el enfoque vertical y tecnocrático de las últimas décadas. Su objetivo: escuchar también las voces del campo, combinando ciencia, saber tradicional y experiencia práctica para encontrar soluciones a los conflictos con la fauna.

FACE representará a los cazadores en el proyecto CoCo

FACE (la Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de la UE) es uno de los principales socios del proyecto y actuará como representante de la comunidad cazadora europea, aportando su conocimiento directo sobre la gestión de fauna y la realidad de los territorios rurales.

«Los cazadores estamos en primera línea de los conflictos entre humanos y fauna, y podemos ofrecer soluciones prácticas que beneficien tanto a la biodiversidad como a quienes viven del campo», ha explicado Sabrina Dietz, responsable de políticas de fauna salvaje en FACE.

12 países europeos trabajarán juntos por la convivencia

El proyecto está coordinado por la Universidad del Interior de Noruega y cuenta con la participación de socios en 12 países europeos, entre ellos universidades, centros de investigación como Adelphi Research y una amplia red de organizaciones vinculadas al mundo rural y la conservación.

Entre sus actividades destacan análisis de políticas públicas, talleres con actores locales e investigaciones de campo en regiones especialmente sensibles. El objetivo es claro: entender el problema desde múltiples perspectivas, dar voz a quienes habitualmente no son escuchados y, a partir de ahí, proponer recomendaciones concretas para legisladores europeos y nacionales.

Una oportunidad para el mundo rural

Para FACE, esta iniciativa representa una oportunidad real de que la experiencia de los cazadores sea tenida en cuenta en las grandes decisiones sobre biodiversidad. También puede servir para tender puentes con otros actores del medio rural, como pastores, ganaderos o gestores forestales, a menudo ignorados en los debates urbanos sobre conservación.

Más información sobre el proyecto en su página oficial: www.cocoproject.eu

Salir de la versión móvil