Durante los meses de primavera y verano, más de 350 censadores voluntarios han salido al campo para aportar su granito de arena a uno de los proyectos de monitorización más importantes de España. Equipados con la aplicación CensData, estos colaboradores han recorrido 551 cuadrículas UTM de 10×10 kilómetros, sumando más de 1.098 horas de observación.
En total, se han registrado 1.127 censos válidos, lo que supone un aumento superior al 26 % respecto a la campaña anterior. El esfuerzo se ha centrado en dos especies clave para la gestión cinegética y ambiental: la tórtola europea (Streptopelia turtur) y la codorniz (Coturnix coturnix).
CensData: tecnología al servicio de la gestión
Los censos, realizados en recorridos a pie de entre 4 y 6 kilómetros, se han registrado en tiempo real mediante la app CensData, una herramienta que ha revolucionado la forma de hacer ciencia ciudadana en el entorno cinegético. Gracias a ella, los gestores y administraciones disponen ahora de datos fiables y actualizados sobre el estado de las poblaciones.
Tras recibir la información, el equipo científico de Fundación Artemisan valida cada censo, asegurando así la calidad del análisis. Este modelo de colaboración ha demostrado su valor especialmente tras el levantamiento de la moratoria sobre la tórtola europea, reforzando la necesidad de disponer de datos sólidos para fundamentar cualquier decisión de gestión.
Una red que une ciencia, gestión y afición
El Observatorio Cinegético es una iniciativa conjunta de Fundación Artemisan, Bineo Consulting, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady. Su objetivo es claro: crear un sistema de seguimiento de fauna silvestre a nivel nacional, con rigor científico y participación ciudadana.
Cada campaña refuerza el compromiso del mundo cinegético con la conservación y gestión responsable de las especies. Y estos más de 1.000 censos no solo son cifras: son una prueba del potencial que tiene el sector para liderar el conocimiento sobre la fauna salvaje que tanto amamos.

