En pleno corazón de la provincia de Burgos, el pueblo de Quintanavides se ha convertido en escenario de una de las obras más llamativas del llamado street art rural. La intervención, realizada por el colectivo Quack Estudio, representa una potente escena de labranza y cosecha tradicional: dos mulas enganchadas al tiro y una mujer campesina caminan en perfecta armonía en medio del campo, evocando una jornada de trabajo agrícola de otros tiempos.
Pintado directamente sobre una fachada del municipio, el mural combina técnica de brocha y aerosol para dotar a la escena de profundidad, textura y carácter. Cada trazo resalta la dignidad del esfuerzo, la sobriedad del paisaje y la memoria de un modo de vida que aún late en muchos pueblos de Castilla.
Un homenaje viral al campo de siempre
El vídeo que muestra el proceso de creación y el resultado final de la obra fue publicado en TikTok por los propios autores y ha superado ya las 1.600 reacciones, con decenas de comentarios que aplauden la idea de visibilizar la identidad rural a través del arte. Lejos del tópico folclórico, el mural transmite una emoción contenida, real, en la que muchos se han sentido reflejados.
El fenómeno conecta con un movimiento cada vez más presente en España: el uso del arte mural como herramienta para revitalizar entornos rurales, dar visibilidad a sus habitantes y frenar el olvido. En Burgos, localidades como Belorado, Miranda de Ebro o Villangómez ya han apostado por este tipo de expresiones, muchas veces vinculadas a festivales, rutas culturales o iniciativas vecinales. Quintanavides se suma ahora con voz propia a esta tendencia.
TikTok, nueva ventana del orgullo rural
El éxito del mural de Quintanavides no se entiende sin su difusión en redes sociales. Plataformas como TikTok se han convertido en altavoces para quienes viven, trabajan y crean en el medio rural, y en este caso, Quack Estudio ha sabido combinar el proceso artístico con un relato visual que conecta con miles de usuarios.
Lejos de los filtros y la estética vacía, lo que se muestra es un trabajo manual, sincero, y una escena que habla de esfuerzo, raíces y dignidad. La reacción del público no ha sido casual: este tipo de contenido tiene cada vez más demanda, y pone en valor la cultura rural sin necesidad de disfrazarla.
Este tipo de obras no solo embellecen los pueblos y reivindican el pasado, sino que cumplen un papel clave en la conexión intergeneracional. Muchos jóvenes, criados lejos del campo o en un entorno ya desvinculado de las tareas agrícolas, nunca han visto una escena real de labranza con mulas ni han conocido de cerca esa forma de vida. Al representarla con un lenguaje visual contemporáneo y difundirla en plataformas como TikTok, estos murales se convierten en puentes emocionales y culturales, capaces de despertar curiosidad, respeto y orgullo por unas raíces que, aunque a menudo invisibles, siguen vivas en la memoria de nuestros pueblos.
@quack.estudio 🎨 Os dejamos el proceso de cómo hicimos este mural para 📍Quintanavides, donde quisimos reflejar la vida rural de antiguamente 🌾 📨 hola@quackestudio.com #mural #muralismo #streetart #arteurbano #murales #graffitiart #muralart #diseñografico #creativo #ilustracion #mundorural #agricultura #quintanavides #burgos ♬ Inspirational – neozilla

