Icono del sitio Cazaflix

Madrid repara 121 kilómetros de caminos rurales para reconectar el campo: más de 60 pueblos beneficiados por la inversión regional

Camino rural.

Camino rural. © Shutterstock

La Comunidad de Madrid ha culminado la rehabilitación de 121 kilómetros de caminos rurales en más de 60 municipios, muchos de ellos con menos de 10.000 habitantes. Esta actuación responde a un problema estructural del campo madrileño: la desconexión y el deterioro de las vías agrarias, agravado por temporales recientes como la dana de 2023 o las intensas lluvias de marzo de 2025. La medida, enmarcada en el programa Pueblos con Vida, supone una inversión clave para garantizar la movilidad rural y facilitar el trabajo diario de los ganaderos y agricultores.

Una red vital que vuelve a latir

Los caminos rurales afectados cruzan zonas montañosas, barrancos y fincas agrícolas, donde el tránsito con maquinaria pesada era cada vez más difícil. En lo que va de año se han mejorado 35 kilómetros en 18 pequeños municipios. Uno de los casos más representativos es el de Morata de Tajuña, donde se han rehabilitado cinco pistas con una extensión total de 3,5 kilómetros tras las demandas de vecinos y profesionales del campo.

Fernando Villaláin, alcalde de Morata, reconoce que los ayuntamientos no tienen recursos para acometer estas obras: «No contamos con técnicos ni presupuesto para afrontar el mantenimiento de estos caminos». Agricultores como Ángel Villalba celebran que, tras años de abandono, las máquinas ya no sufren «desperfectos ni averías» al circular.

Otros municipios que han recuperado su accesibilidad son Brea de Tajo, Valdaracete, Soto del Real, Montejo de la Sierra o Pedrezuela, muchos de ellos azotados por fenómenos climáticos recientes. En zonas como el suroeste de la región, los caminos quedaron prácticamente inservibles tras las lluvias torrenciales de octubre de 2023.

Reparaciones con sentido estratégico

La intervención del Gobierno regional ha consistido en repasar y perfilar cunetas y suelo, desbrozar la vegetación y colocar pasos de agua en puntos estratégicos. En municipios como Valdaracete, donde varias vías no habían recibido mantenimiento en décadas, el tránsito se había vuelto casi imposible. La actuación ha permitido restaurar el drenaje y la seguridad de estos trazados esenciales para la vida en el campo.

Para afrontar estos trabajos, la Comunidad de Madrid ha destinado 18 millones de euros en actuaciones de urgencia tras la dana, además de 10 millones más del Programa de Inversión Regional para continuar reforzando infraestructuras agropecuarias en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, explica que el objetivo del plan es claro: impulsar la economía rural y facilitar la movilidad en los pueblos más pequeños, favoreciendo su permanencia y desarrollo.

Salir de la versión móvil