Extremadura se unirá en los próximos meses al sistema común de licencias interautonómicas de caza y pesca en aguas continentales, un acuerdo que simplificará los trámites administrativos y permitirá ejercer ambas actividades en diez comunidades autónomas con una única autorización.
El convenio será suscrito por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto a Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Murcia. Según ha confirmado la portavoz de la Junta, Elena Manzano, se trata de una medida «muy importante y de gran interés para los miles de aficionados a la caza y la pesca en Extremadura», que aportará un impulso directo a los cotos regionales y al desarrollo del aprovechamiento cinegético y piscícola.
Licencia única y sin trámites adicionales
Con este sistema, los cazadores y pescadores extremeños podrán moverse libremente entre los territorios adheridos sin necesidad de solicitar licencias adicionales ni realizar trámites administrativos en cada comunidad. Bastará con una sola licencia para cazar o pescar en diez regiones españolas, una medida largamente demandada por las federaciones y asociaciones del sector.
Gratuidad confirmada en 2026
El Consejo de Gobierno ha confirmado que las tasas de las licencias seguirán siendo gratuitas en 2026, tal como se aprobó a comienzos de este año. Con ello, la Junta mantiene su compromiso de fomentar la actividad cinegética y piscícola como motor económico y social en el medio rural, incentivando además la incorporación de nuevos aficionados.
La actividad cinegética y de pesca genera en Extremadura un impacto económico que ronda los 200 millones de euros anuales, según los datos del sector. Cada temporada se celebran en la región unas 1.500 monterías, lo que supone alrededor de 75 cada fin de semana, con la participación de cazadores de toda España y del extranjero.
Una temporada prometedora
La temporada general de caza ha comenzado con buenas perspectivas gracias a las lluvias de primavera, que han favorecido el desarrollo del campo y la calidad de los trofeos de cérvidos. Este año, además, se han incorporado un millar de nuevos cazadores, tras completar el curso organizado por la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza).
Desde la Junta destacan que este tipo de medidas no solo benefician al sector, sino que dinamizan la economía rural, impulsan el turismo cinegético y ayudan a mantener la actividad en los pueblos, reforzando el vínculo entre tradición y sostenibilidad.

