Las Jornadas Gastronómicas de Caza del Baztan-Bidasoa celebran su 33ª edición convirtiendo, un año más, a la caza en la protagonista indiscutible de los fogones otoñales del norte navarro. Desde este mes y hasta el 8 de diciembre, siete restaurantes de la comarca ofrecerán menús especiales donde se rinde homenaje a los productos del monte y del bosque.
En las cartas no faltan clásicos como paloma, pato, corzo, jabalí, ciervo o codorniz, acompañados de hongos, alubias rojas, higos, castañas o calabaza, una combinación de sabores que refleja la esencia del otoño en los valles del Baztan y el Bidasoa. La presentación oficial tuvo lugar en el Restaurante Urgain de Oronoz-Mugairi, con la participación de representantes de los establecimientos y empresas colaboradoras.
Siete templos del sabor rural
Los restaurantes participantes son: Arantzako Aterpe, Restaurante Burlada y Pablo-Enea (en Arantza); Donamaria’ko Benta (Donamaria); Urgain (Oronoz-Mugairi); Olari (Irurita) y Posada de Elbete (Elbete). Todos ellos comparten una misma filosofía: poner en valor la caza como producto gastronómico y cultural, vinculado a la sostenibilidad y al territorio.
Las jornadas están organizadas por la Asociación Turística Baztan-Bidasoa, con apoyo del Gobierno de Navarra y el patrocinio de Pirineos Exdim, Bodega Inurrieta, la Asociación de Caza y Pesca de Baztan y ANAPEH. Este año, el folleto informativo se publica únicamente en formato digital, disponible en la web de Baztan-Bidasoa Turismoa y mediante códigos QR instalados en las oficinas de turismo.
Pincho caza y concurso fotográfico
Entre las actividades complementarias destaca la iniciativa «pincho caza», con la que varios bares de la comarca ofrecerán un pintxo elaborado con carne de caza acompañado de un vino Inurrieta, por 4 euros.
También se celebra el XI Concurso Fotográfico de las Jornadas de Caza, abierto hasta el 24 de noviembre. Las imágenes deben enviarse al correo de la Asociación Turística, y el 26 de noviembre se dará a conocer el nombre del ganador. El premio consiste en una comida para dos personas dentro de las Jornadas de 2025, y la fotografía ganadora ilustrará el cartel de la próxima edición.
Estas jornadas forman parte de la campaña «Kaixo, eta mila esker», impulsada para fomentar el respeto y los buenos modos en la hostelería. El mensaje se refleja en todos los materiales promocionales del evento, reafirmando la unión entre gastronomía, convivencia y cultura rural.

