Icono del sitio Cazaflix

Más de 2.200 cazadores participan en el Coturnix Challenge, el primer censo simultáneo de codorniz en España

CODORNIZ

CODORNIZ

Los pasados 15 y 23 de agosto, miles de cazadores de todo el país se unieron al Coturnix Challenge, un hito histórico al convertirse en el primer censo simultáneo de codorniz (Coturnix coturnix) en España. La iniciativa, enmarcada en el Proyecto Coturnix, tiene como objetivo obtener datos científicos que permitan, con el tiempo y sumados a otros factores, estimar el tamaño de la población de esta especie migratoria en el territorio nacional.

Hasta el momento se han recopilado datos de 1.440 jornadas de caza gracias a la participación de 2.228 cazadores en 665 municipios españoles, con un total de 25.210 codornices avistadas. La comunidad autónoma con mayor participación ha sido Castilla y León (52,27 %), seguida de Aragón (16,21 %), Extremadura (9,51 %), Andalucía (4,65 %), Castilla-La Mancha (4,38 %), La Rioja (4,24 %) y País Vasco (3,40 %). También se recogieron datos en Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

Entre las provincias más activas destacan Burgos, Soria, Badajoz, León y Palencia, seguidas por Zaragoza, Teruel, Huesca, La Rioja y Zamora. Los cazadores participantes no solo anotaron el número de codornices vistas y abatidas, sino también la distancia recorrida y detalles sobre los perros empleados en cada jornada.

Codorniz. © Shutterstock

Cinco años de ciencia y conservación

Aunque el Coturnix Challenge se centró en estas dos jornadas específicas, el Proyecto Coturnix continúa recopilando información durante toda la media veda. Desde su creación, hace cinco años, más de 5.000 cazadores han colaborado en el estudio, aportando datos de más de 9.600 jornadas de caza y cerca de 50.000 muestras biológicas de alas.

Se trata del estudio más relevante sobre la codorniz en España y Europa, y ha sido clave para paralizar en dos ocasiones la prohibición de su caza. Su éxito lo ha convertido en un referente internacional, inspirando a otros países europeos a replicar el modelo.

El proyecto también ha incorporado el método SEC, diseñado por la Universidad de Barcelona, que mejora el seguimiento de la especie frente a sistemas anteriores menos eficaces. Esta metodología cuenta con el respaldo de las administraciones de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Navarra y Aragón.

Una iniciativa de referencia

El Proyecto Coturnix es fruto de la colaboración entre cazadores y científicos, impulsado por Mutuasport, con el apoyo de la Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas. La implicación del colectivo cinegético ha sido decisiva para consolidar esta iniciativa, que seguirá desarrollándose en los próximos años como ejemplo de caza sostenible y ciencia aplicada a la gestión.

Salir de la versión móvil