Icono del sitio Cazaflix

Construyen una gran pasarela para jabalíes y corzos: conecta hábitats naturales y evita accidentes en carretera

Un paso de fauna.

Un paso de fauna. © Shutterstock

Ya está en servicio una gran pasarela ecológica construida en la carretera C-51, a la altura de Rodonyà (Alt Camp), diseñada para facilitar el cruce seguro de jabalíes, corzos y otras especies salvajes. La estructura, de más de 40 metros de longitud, conecta dos espacios naturales fragmentados por la vía y forma parte del Programa de Infraestructura Verde que impulsa la recuperación de hábitats y la biodiversidad. El objetivo es doble: evitar accidentes y restaurar la conectividad ecológica en una zona de alta riqueza faunística.

Un puente natural para la fauna terrestre

El paso elevado, construido sobre la carretera C-51 y sostenido por 20 vigas de hormigón pretensado de 70 toneladas cada una, se apoya sobre estribos a ambos lados del trazado. La intervención, con una inversión de 1,6 millones de euros financiados por fondos Next Generation, permite la circulación segura de especies como el jabalí (Sus scrofa) y el corzo (Capreolus capreolus), pero también de pequeños mamíferos, reptiles, anfibios e insectos polinizadores.

La obra ha requerido una compleja logística para el transporte de las vigas y ha culminado con la revegetación del tablero mediante plantación de franjas verdes, hidrosiembras y construcción de pequeños refugios naturales con elementos como cepas o rocas, que favorecen el tránsito y el uso por parte de los animales.

Biodiversidad reconectada

El paso de fauna une el Massís de Bonastre y el Montmell-Marmellar, dos espacios naturales protegidos donde habitan especies como tejones, zorros, garduñas, musarañas, ardillas, lagartos, serpientes, sapos y hasta ocho especies distintas de murciélago.

Estas medidas buscan contrarrestar los efectos negativos de la infraestructura viaria sobre la fauna: accidentes de tráfico, aislamiento de poblaciones y pérdida de hábitats funcionales. La Generalitat subraya que esta actuación forma parte de una estrategia más amplia para revertir la fragmentación del territorio y garantizar la resiliencia ecológica del medio natural.

Salir de la versión móvil